ZUBIQ
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contáctanos


​
​#BUENVIAJE

MOTIVADORES DE VIAJES

9/12/2019

 
Los viajes se han asociado en gran medida con vacacionar, escaparse un fin de semana o con tomar un descanso del día a día en algún lugar alejado de la ciudad, sin embargo, la acción de viajar es más compleja, constante y usualmente ignorada. Desde el estudio de la movilidad existen diversas maneras de definir el término viaje, una de ellas lo explica como el desplazamiento de un lugar a otro. Siguiendo esta línea, la mayoría de las personas, especialmente en las zonas urbanas, realizan al menos dos viajes al día; ¡sí! viajas todos los días, y no solo eso, la información de tus viajes apoya al diseño o la planeación de las ciudades y sus sistemas de transporte. 
​

Para comprender e inferir la producción de viajes en áreas determinadas, se utilizan modelos matemáticos que comienzan con la caracterización de los viajes principalmente desde tres aspectos: el propósito, la hora del día en que se realizan y el tipo de viajero. Crear clasificaciones según el propósito del viaje y estudiarlos de manera separada apoya a comprender con mayor claridad y predecir con mayor exactitud la generación de los viajes. En este sentido, la teoría indica que los propósitos de viaje de las personas se pueden originar desde la cualidad de lo obligatorio o de lo discrecional. En el caso de los motivadores obligatorios están aquellos viajes que se realizan para ir a trabajar o para ir a la escuela; este tipo de viajes suelen tener una cadencia determinada, un origen y destino constante, además, que coinciden con las horas pico de las ciudades. Por otro lado, los viajes discrecionales suelen ser más impulsivos y variados, generalmente realizados en horas valle o fines de semana y con destinos u orígenes indistintos; entre algunos viajes con propósito discrecional están aquellos destinados a las compras, a lo social o la recreación. 

Resumiendo, teóricamente viajas por obligación o por gusto y conocer eso es de gran utilidad, sobre todo para los que nos desempeñamos en el diseño de la movilidad de las ciudades. Pero, ¿qué hay más allá de la teoría?; el objetivo real de tus viajes no radica en estudiar o en ir a trabajar, o en comprar cosas o salir a divertirse. Entonces, ¿qué hay del verdadero motivador de tus viajes? es decir, el propósito real. Piensa en tus recorridos para ir a trabajar, para ir a estudiar, para comprar algo, para visitar a alguien ¿Por qué los haces?; viajas para cumplir sueños, para para ser feliz o hacer feliz a alguien, viajas para recordar, para crear, para transformar. Viajas para cumplir promesas, para hacer sentir orgullo, para estar sano. Viajas por algo más, ¿tu verdadero motivador de viajes es un objeto?, ¿una persona?, ¿una meta?, ¿una mascota?, ¿un sentimiento?

Todos tenemos un motivador de viajes que va más allá del propósito teórico, algunas veces lo hemos olvidado, algunas otras nos acompaña en el viaje diario.


Y tú, ¿Por qué viajas?

Escrito por: Ernesto Alvarado Zúñiga. 
Contacta al autor: [email protected]

#BUENVIAJE




Los comentarios están cerrados.

    ZUBIQ

    #BUENVIAJE es una columna de opinión sobre temas de la movilidad.

    Archivos

    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contáctanos